Inicio | República | Julia / Pinaria

DR-919 | Crawford: 546/7
Cayo Octavio / Lucio Pinario Escarpo
Gaius Octavius / Lucius Pinarius Scarpus


Gens: Julia / Pinaria
Monetario: Cayo Octavio / Lucio Pinario Escarpo
Año y ceca: 31 aC - ?


Anverso: Mano derecha abierta. Borde de puntos.
Leyenda: SCARPVS IMP

Reverso: Victoria sobre globo, derecha, sosteniendo corona atada con filete en mano derecha y rama de palma sobre hombro izquierdo con mano izquierda. Borde de puntos.
Leyenda: CAESARI DIVI F

Comentario: La gens Julia, de la que descendía Cayo Octavio, era una de las familias patricias más antiguas y prestigiosas de Roma, que atribuía su linaje a Venus y Eneas. Tras el asesinato de César en el 44 a.C., Octaviano se convirtió en su heredero adoptivo y supo explotar esa filiación divina para legitimarse como divi filius. La gens Pinaria, en cambio, era mucho menos conocida, aunque de raíces antiguas; su representante en esta emisión, Lucio Pinario Escarpo, fue sobrino nieto de César y comandante naval al servicio de Octaviano, desempeñando un papel decisivo en los años finales de la República.

Tras la victoria de Actium (31 a.C.) frente a Marco Antonio y Cleopatra, Octaviano se convirtió en dueño absoluto del mundo romano. Egipto fue incorporado como provincia bajo su control personal y en el 29 a.C. regresó a Roma para celebrar un triple triunfo. Finalmente, en el 27 a.C., devolvió formalmente al Senado la administración de las provincias, que a su vez le otorgó el título de Augusto y un imperium vitalicio. Con ello se cerraba la etapa republicana y nacía el Principado, primer estadio del Imperio.

El denario de Pinario Escarpo, considerado el último de la República recogido en el RRC de Crawford, encierra un fuerte simbolismo de transición. En el anverso aparece una mano abierta con la leyenda SCARPVS IMP, emblema de fides y concordia. El gesto alude a la lealtad de Escarpo, que había sido general de Antonio, pero transfirió su fidelidad a Octaviano tras Actium, reconociendo al nuevo líder como árbitro indiscutible.

En el reverso se representa a la Victoria de pie sobre un globo, sosteniendo una corona y una palma, con la inscripción CAESARI DIVI F. La iconografía proclamaba el dominio universal de Roma tras Actium, la gloria militar de Octaviano y la continuidad de la misión de César divinizado. La estrella sobre el globo puede interpretarse como alusión al Sidus Iulium, el cometa que simbolizaba la apoteosis de César, reforzando el vínculo entre padre adoptivo y heredero.

Este denario, acuñado en los meses inmediatamente posteriores a la derrota de Antonio y Cleopatra, funciona como pieza de propaganda y como testimonio histórico: celebra la victoria definitiva de Octaviano, subraya la legitimidad que le otorgaba su filiación julia y, al mismo tiempo, simboliza el fin de la República. No por casualidad se lo considera el cierre simbólico del catálogo republicano: con él se despiden los denarios de la República y comienza la larga era del Imperio bajo Augusto.


Procedencia: Numismatica Ars Classica (2012)
Precio: 12.500
546/7
546/7
Imagen gentileza de: Numismatica Ars Classica

Otras referencias

Crawford: 546/7
DR: 919
BMCRR (Grueber): Cyrenaica 6
B (Babelón): Pinaria 13 Julia 143
RSC (Seaby): Octavio 498
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): Octavio y L. Pinarius 319
RC / RCV (D. Sear):
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: 414
CRR (Sydenham): 1283
Cal (Calicó): 1101
RBW:
Otros Autores: Cohen 498

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog