DR-746 | Crawford: 490/1
Cayo Octavio
Gaius Octavius
Gens: Julia
Monetario: Cayo Octavio
Año y ceca: 43 aC - ?
Anverso: Busto de Octavio, derecha, con barba. Borde de puntos.
Leyenda: C César IMP
Reverso: Estatua ecuestre, izquierda, con la mano derecha levantada. Borde de puntos.
Leyenda: S C
Comentario: La gens Julia fue una de las familias patricias más antiguas e influyentes de Roma, que afirmaba descender de Eneas y de la diosa Venus. Su miembro más célebre fue Julio César, cuya herencia política, religiosa y militar pasó, tras su asesinato en el 44 a.C., a su hijo adoptivo y sobrino nieto, Cayo Octavio, más tarde conocido como Augusto.
Octaviano tenía solo 19 años cuando regresó de Apolonia (Epiro), donde estaba estudiando, para reclamar la herencia de su tío. Adoptó inmediatamente el nombre de Cayo Julio César Octaviano y se presentó como su legítimo sucesor. En el 43 a.C., en un clima de intensas disputas con Marco Antonio, el Senado y el pueblo le reconocieron oficialmente como heredero, llegando incluso a ser elegido cónsul a una edad extraordinariamente temprana.
En este contexto de propaganda y legitimación se acuñó el denario. En el anverso aparece el busto barbado de Octaviano, dentro de las posibilidades de un joven de 19 años. La barba no era signo de madurez, sino de luto por César, reforzando la idea de continuidad dinástica. La leyenda CAESAR IMP proclamaba su condición de nuevo César e imperator, un título que evocaba mando militar aunque todavía no hubiera demostrado experiencia en el campo de batalla: se trataba de una legitimidad heredada.
En el reverso se representa la estatua ecuestre de Octaviano, erigida en Roma por decisión del Senado en el 43 a.C. como homenaje a sus servicios y como reconocimiento oficial a su papel como heredero de César. Este honor era excepcional para alguien tan joven y, en la moneda, se refuerza con las siglas S C (senatus consulto), que indicaban la aprobación formal del Senado. Así, la emisión subrayaba que Octaviano no actuaba solo como caudillo militar, sino como figura avalada por las instituciones de la República.
Este denario refleja, por tanto, el momento en que Octaviano comenzaba a forjar su imagen pública: un heredero legítimo, ungido tanto por la memoria de César como por el respaldo senatorial, que se preparaba para convertirse en el nuevo árbitro de la política romana.
Procedencia: Classical Numismatic group (2021)
Precio: 2.455 €


Otras referencias
Crawford: | 490/1 |
DR: | 746 |
BMCRR (Grueber): | Galia 81 |
B (Babelón): | Julia 63 |
RSC (Seaby): | Octavio 246 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | Octavio 170 |
RC / RCV (D. Sear): | 1534 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | 131 |
CRR (Sydenham): | 1318 |
Cal (Calicó): | 655 |
RBW: | |
Otros Autores: | Cohen 246 |
• Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog