Inicio | República | Plautia

DR-551 | Crawford: 420/1b
Publio Plautio Hypsaeus
Publius Plautius Hypsaeus


Gens: Plautia
Monetario: Publio Plautio Hypsaeus
Año y ceca: 60 aC - Roma


Anverso: Busto de Neptuno, derecha; detrás, Tridente. Borde de puntos.
Leyenda: P YPSAE S C
Símbolos: Reverso abajo, Escorpión

Reverso: Júpiter en cuádriga, izquierda, riendas en mano izquierda y lanzando rayo con derecha. Borde de puntos.
Leyenda: CEPIT C YPSAE COS / PRIV

Comentario: La gens Plautia fue una familia plebeya que, aunque no se contaba entre las más antiguas o prestigiosas de Roma, llegó a ocupar posiciones relevantes en la política republicana, con varios cónsules y magistrados destacados. Entre sus miembros se encuentra P. Plautius Hypsaeus, el monetario responsable de esta emisión, del que también se sabe que fue candidato al cargo de edil en Roma.

El denario se acuñó en el 60 a.C., un año decisivo en la historia de la República. En ese momento, César, Pompeyo y Craso sellaban un pacto privado conocido como el Primer Triunvirato, una alianza que, al margen de las instituciones tradicionales, les permitió repartirse el poder y marcó el inicio de una etapa en la que el equilibrio republicano quedaba supeditado a los intereses de tres hombres fuertes. Aunque la moneda no alude directamente a este acuerdo, refleja el clima político de exaltación del poder personal y de legitimación religiosa que caracterizó la época.

En el anverso, el busto de Neptuno con su tridente alude al dominio marítimo y la importancia del control de los mares para la expansión y defensa de Roma. En el reverso, Júpiter aparece en una cuádriga lanzando un rayo, símbolo de su autoridad divina y de la protección que otorgaba a la ciudad. La escena remite al triunfo militar y a la gloria, recordando a los romanos que el éxito de la República dependía en última instancia del favor de los dioses.

Así, esta moneda, contemporánea a la formación del Triunvirato, constituye un testimonio del contexto político y religioso del momento: una Roma donde las instituciones tradicionales se debilitaban mientras los grandes líderes se legitimaban mediante símbolos de poder supremo y protección divina.


Procedencia: Classical Numismatic group (2021)
Precio: 916
420/1b
420/1b
Imagen gentileza de: Classical Numismatic group (CNG)

Otras referencias

Crawford: 420/1b
DR: 551
BMCRR (Grueber): Roma 3843
B (Babelón): Plautia 11
RSC (Seaby): Plautia 11a
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): 996
RC / RCV (D. Sear): 375
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.:
CRR (Sydenham): 910a
Cal (Calicó): 1125
RBW:
Otros Autores:

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog