Inicio | República | Sulpicia

DR-286 | Crawford: 312/1
Cayo Sulpicio
Caius Sulpicius


Gens: Sulpicia
Monetario: Cayo Sulpicio
Año y ceca: 106 aC - Roma


Anverso: Cabezas laureadas de los Dioses Penates, izquierda. Borde de puntos.
Leyenda: D P P
Símbolos: Reverso arriba, Marca de control

Reverso: Dos figuras masculinas de pie, frente a frente, cada una sosteniendo una lanza en la mano izquierda y con la derecha apuntando a la cerda que se encuentra entre ellos. Borde de puntos.
Leyenda: C SVLPICI C F

Comentario: El denario de Cayo Sulpicio fue acuñado en Roma en el año 106 a.C. por un miembro de la gens Sulpicia, una familia patricia que ya había dado cónsules y magistrados a la República. El nombre completo del monetario aparece en el reverso como C. Sulpicius C. f., lo que lo identifica como hijo de Cayo.

El anverso representa las cabezas laureadas de los Dioses Penates, protectores del hogar y garantes de la prosperidad de Roma, acompañados por la leyenda D P P (Di Penates Publici). Su inclusión remite a la tradición ancestral y al culto doméstico que la República elevó a símbolo de identidad común.

El reverso muestra una escena muy singular: dos jóvenes armados, de pie uno frente al otro, con la lanza en la mano izquierda y la derecha extendida hacia una cerda situada entre ambos. La imagen alude a la leyenda de Eneas tras su llegada a Italia. Según la tradición, los Penates le anunciaron que debía fundar una nueva ciudad en el lugar donde encontrara una cerda blanca con treinta lechones. Al producirse este augurio, Eneas realizó el sacrificio de la cerda y, siguiendo el mandato divino, fundó la ciudad de Lavinio, considerada cuna del pueblo romano.

Esta escena, estrechamente unida al culto de los Penates que aparecen en el anverso, refuerza la conexión entre la gens Sulpicia y los mitos fundacionales de Roma. La inscripción C SVLPICI C F identifica al magistrado como Cayo Sulpicio, hijo de Cayo, que con esta moneda se vinculaba a la protección divina y a la legitimidad de los orígenes de la República.

El mensaje es claro: la gens Sulpicia enlaza su memoria con los orígenes míticos de Roma y con los Penates, subrayando la continuidad entre la tradición troyana, el culto familiar y la protección de la República.


Procedencia: Numismatica Ars Classica (2023)
Precio: 1.845
312/1
312/1
Imagen gentileza de: Numismatica Ars Classica

Otras referencias

Crawford: 312/1
DR: 286
BMCRR (Grueber): Roma 1314 a 1325
B (Babelón): Sulpicia 1
RSC (Seaby): Sulpicia 1
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): 1133
RC / RCV (D. Sear): 189
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.:
CRR (Sydenham): 572
Cal (Calicó): 1288
RBW:
Otros Autores:

Consulta la entrada sobre CATALOGOS DE MONEDA REPUBLICANA en nuestro blog