DR-263 | Crawford: 298/1
Lucio Caesio
Lucius Caesius
Gens: Caesia
Monetario: Lucio Caesio
Año y ceca: 112 aC/111 aC - Roma
Anverso: Busto de Apolo visto desde atrás, con la cabeza vuelta a la izquierda y con el Rayo a la derecha. Borde de puntos.
Leyenda: AP
Reverso: Lares Praestites sentados frente a frente, con el perro en medio, cada uno sosteniendo un bastón en la mano izquierda; arriba, busto de Vulcano con pinzas sobre el hombro. Borde de puntos.
Leyenda: LA RE L CAESI
Comentario: La gens Caesia era una familia plebeya de Roma, de la que se conocen pocos detalles antes del periodo republicano tardío. Su nombre deriva de “caesius”, que significa “azulado” o “gris-azulado”, posiblemente en referencia al color de los ojos de algún antepasado.
Lucio Caesio ejerció el cargo de triumvir monetalis. No se tienen registros de que haya ocupado otras magistraturas de mayor rango.
Entre 112-111 a.C., Roma estaba involucrada en conflictos externos significativos, especialmente en Numidia, donde comenzaba la guerra contra Yugurta, rey númida que desafiaba la autoridad de Roma.
El busto de Apolo, dios de la luz, la música y la profecía, aparece visto desde atrás, con la cabeza girada a la izquierda. Este tipo de representación es inusual y sugiere un interés artístico especial por parte del monetario. La presencia del rayo a la derecha puede vincular a Apolo con el poder divino de Júpiter, resaltando su papel como protector de Roma.
El reverso muestra a los Lares Praestites, divinidades protectoras de Roma, sentados frente a frente con un perro en el centro, símbolo de lealtad y protección. Cada Lar sostiene un bastón, objeto asociado con su rol de guardianes. Encima de ellos aparece el busto de Vulcano, dios del fuego y la forja, con unas pinzas sobre el hombro, lo que podría aludir a la capacidad de Roma para superar dificultades mediante la fuerza y la resistencia.
La leyenda "LA RE L CAESI" hace referencia tanto a los Lares como al nombre del monetario, Lucius Caesius.
Procedencia: Nomos AG (2011)
Precio: 10.310 €


Otras referencias
Crawford: | 298/1 |
DR: | 263 |
BMCRR (Grueber): | Italia 585 |
B (Babelón): | Caesia 1 |
RSC (Seaby): | Caesia 1 |
FFC (Fdez., Fdez., Calicó): | 222 |
RC / RCV (D. Sear): | 175 |
CRI (Sear Imperators) 49 - 27 a.C.: | |
CRR (Sydenham): | 564 |
Cal (Calicó): | 297 |
Otros Autores: |